110 años de la Batalla del «Barranco del Lobo».

La guerra de Melilla en 1909 en la que España apoyó la independencia marroquí, impidiendo el reparto que pretendían Francia , Gran Bretaña y Alemania , para controlar la zona y dejarnos fuera del reparto, dio origen a numerosas guerras desde el año 1904, llegando a primeros del mes de julio de 1909 , en el que a raíz de la muerte de seis trabajadores en la obra del tren de las Minas del Rif, obliga al Gobernador Militar de Melilla a enviar tropas a la zona, para evitar el desamblaje de las vías por las tropas rifeñas. Las tropas españolas al mando del General Guillermo Pintos, quedó aislada en el “Barranco del Lobo”,  en su intento de salida hacia el monte Gurugú, fue diezmada y muerto el General Pintos, sustituyéndole al mando el Capitan Melgar. Quedando en una grave situación la brigada. El Gobernador Militar entonces ordenó su repliegue con apoyo de la artillería, quedando finalmente fallecidos 153 militares y otros 600 resultaron heridos.

Por la acción del 27 de julio  día de la acción del «Barranco del Lobo» y por su
heroico comportamiento fueron condecorados con la Cruz de Segunda
Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando nueve militares.
Teniente Coronel Don Tomás Palacios Rodríguez. Comandante Don Ricardo Fresneda Casamiglia. Comandante Don Eduardo López Nuño y Moreno. Capitán Don Ángel Melgar y Mata. Capitán Don Enrique Navarro y Ramírez de Arellano. Capitán Don Rafael Moreno Guerra Alonso. Teniente Don Joaquín Tourne y Pérez Seoane. Teniente Don Braulio de la Portilla y Sancho. Capellán Castrense Don Jesús Moreno Álvaro.

Retrato del Capitan Melgar, articulo de Héroes Toledanos, de D. Jose Luis Isabel Sanchez.

En la Maestranza de Caballería de San Fernando, tenemos varios descendientes de estos Laureados,  entre los que vamos a destacar al Capitán Melgar, nacido en El Romeral, Toledo en 1876, participó en la Guerra de Cuba, llegó en 1905 y se hizo cargo de la segunda Compañía del Batallón de Cazadores de Arapiles número 9 a que pertenecía, el Rey Alfonso XIII, eligió dicha Compañía para ponerle al frente de ella, en 1909 atacó briosamente al numeroso enemigo apostado en el citado barranco, del Lobo, alentando a su tropa y dándoles ejemplo de valor y constancia, durante el ataque, le hicieron dos heridas en una pierna y en el cuello, a pesar de la importancia de las mismas, siguió con decisión e igual brío el avance y la lucha, fue alcanzado de nuevo con bala mortal en el pecho, su cuerpo no pudo ser retirado del campo de batalla, hasta pasados dos meses por el Teniente Coronel Bermudez de Castro, su cuerpo fue enterrado en el Panteón de Héroes de Melilla. En 22 de julio de 1912 le concedieron la Cruz Laureada de San Fernando.

El Caballero Maestrante D. Miguel Martín-Rabadán Caballero, ingresado en 2012, es uno de los descendientes, hijo de Miguel Martin Rabadán Melgar, cuarto sobrino nieto del Laureado, Capitán de Caballería del regimiento de Santiago, Alcalde de Tembleque.

El Capitán Melgar  tiene un Monumento en Madrid, erigido en 1911, está en los Jardines de Lepanto, dentro de la Plaza de Oriente.

En el frontal de la base, una placa dice lo siguiente:

S.M. EL REY DON ALFONSO XIII HONRÓ SU MEMORIA CEDIENDO SITIO Y MÁRMOLES PARA ESTE MONUMENTO. RECUERDO DE SUS COMPAÑEROS DE PROMOCIÓN EN HOMENAJE AL VALOR QUE ACREDITÓ, Y ESTÍMULO PARA IMITAR SU EJEMPLO. MCMXI

Delante del monumento, otra placa, ésta más moderna y colocada por el Ayuntamiento de Madrid, recuerda al héroe:

ANGEL MELGAR Y MATA (1876-1909). CAPITÁN DEL BATALLÓN DE CAZADORES DE ARAPILES, NÚMERO 9. COMBATIENTE EN MELILLA DURANTE LA GUERRA DE ÁFRICA Y QUE FALLECIÓ EN LA BATALLA DEL BARRANCO DEL LOBO (MELILLA). LE FUE CONCEDIDA LA CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO.