Mucho se ha escrito sobre Annual, es el momento de recordar a sus Héroes, que tanto hicieron por España en una de las peores contiendas:
D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, Teniente Coronel de Caballería, al mando del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14º de Caballería
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 30 de julio de 1879. Hijo del también Laureado, D. Fernando Primo de Rivera y Sobremonte.
El 26 de febrero de 1919 ascendió a Teniente Coronel y el 22 de julio de 1921 obtiene el mando del Regimiento Cazadores de Alcántara 14.
El 23 de julio, de acuerdo con las órdenes recibidas, protege la retirada de las tropas españolas de Chaif hasta Dar Drius y posteriormente la retirada desde Drius a Batel, lugar donde las cargas en el río Igan cubren de gloria al Regimiento.
Las tropas españolas de Chaif, estaban imposibilitadas de retirarse a Dar-Drius por el durísimo combate que entablaron con el numeroso enemigo que trataba de rodearlas y que les ocasionó muchas bajas. Primo de Rivera, al frente del segundo escuadrón, dos secciones del cuarto y una del primero de dicho Regimiento de Alcántara, en total 192 jinetes, salió al encuentro de aquellas fuerzas y, a pesar del continuo fuego del enemigo, que atacó también con gran brío a la fuerza de auxilio, se lanzó sobre él, consiguiendo la retirada de los españoles y así salvar la columna, lo que permitió que todas las tropas españolas entrasen ordenadas Dar-Drius. Para obtener este resultado, el Teniente Coronel, Primo de Rivera, tuvo que cargar y combatir, con la fuerza a sus órdenes, al arma blanca y cuerpo a cuerpo, diferentes veces, sufriendo el Regimiento numerosas bajas. Dada la heroicidad del Regimiento en Igan, pasó a conocerse este combate como “La última carga”.
El Teniente Coronel D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, recibió la Cruz de San Fernando por su heroico comportamiento en el combate librado el día 23 de julio de 1921 para proteger la evacuación y la retirada de Dar Drius de la fuerza que guarnecía la posición de Chaif, enclavada en el territorio de la Comandancia General.
Primo de Rivera se comportó siempre brillantemente en los sucesivos hechos posteriores y singularmente en el duro sitio de la posición de Monte-Arruit, en la que durante el combate dirigió y animó a todos con su heroico ejemplo. Fallecería, por una granada ocasionada por la artillería enemiga, el 6 agosto de 1921, a causa de las heridas gangrenadas.
Por Real Orden de 12 de noviembre de 1923 (D.O. núm. 252, de 12 de noviembre de 1923) se otorgó al teniente coronel D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, de acuerdo con el artículo 55 del Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando, la Cruz Laureada de 2ª clase de la Real y Militar de San Fernando.
Actualmente en la Maestranza de Caballería de San Fernando, está su nieto, el Caballero Maestrante D. Fernando Primo de Rivera y Urquijo, Conde de San Fernando de la Unión, hijo de D. Miguel Primo de Rivera y Cobo de Guzmán y de Dª María Antonia Urquijo de Federico, Condes de San Fernando de La Unión y nieto del Laureado y su mujer Dª. María Cobo de Guzmán.
Fuentes y Bibliografía: Coronel José Luis Isabel Sánchez “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando” y R.A.de la Historia. J.M. Garate Córdoba(dir), España en sus héroes, historia bélica del siglo XX. A.G.M. de Segovia. hoja de servicios, Arma Caballería. Capitanía General de Andalucía.