El General de Brigada Palacios Cueto
Tal día como hoy el 10 de febrero de 1943, tuvo lugar una de las batallas más sangrientas en las que se vio envuelta la famosa División Azul, en la que seis mil españoles lucharon junto a los alemanes, contra 44.000 soviéticos de la entonces comunista Unión Soviética , la batalla de Krassnij Bor, a las puertas de Leningrado, la actual San Petersburgo, se convirtió en un atroz campo de batalla donde los españoles consiguieron evitar el avance soviético.
Entre ellos destacó, un Capitán natural de Potes, Cantabria, Teodoro Palacios Cueto al mando de la 5.ª Compañía del Regimiento 262, adoptó todas las medidas tácticas posibles para evitar el avance de las tropas rusas, cubriendo un amplio frente de 2 kilómetros, que finalmente consiguieron pero sin embargo fue apresado junto con un pequeño número de supervivientes tras quedarse sin munición después de nueve horas de combate, quedando cautivo durante 11 años en Siberia ( URRS) hasta 1954 que fue repatriado y regresó a España en un buque fletado por la Cruz Roja, El barco zarpa el 27 de marzo de 1954, llegando a la mañana siguiente o aguas turcas- EI 2 de Abríl atraca en el puerto de Barcelona siendo vitoreados por la gente que abarrotan el muelle para darles un caluroso recibimiento. A su vuelta consiguió que el Ministro de la Guerra español repatriara a los 69 españoles que seguían sufriendo en los campos de concentración. En colaboración con Torcuato Luca de Tena, escribió un libro “Embajador en el Infierno” en el que plasmó sus años en la gélida Rusia y sus vivencias en los gulags, en los que convivió con numerosos prisioneros republicanos españoles.
Siendo ya General, fue condecorado con la Cruz Laureada de 2ª clase Concedida en 17 de abril de 1967, por su valor en el combate de Krassnij Bor. Fallecido en Santander en 28 de agosto de 1980, con el grado de General de División a Título Póstumo.
Muchos fueron los oficiales que destacaron en el frente Ruso, durante los años 1941 al 1943, ganando numerosas medallas al mérito y valor, consiguiendo ocupar un puesto de honor en la Historia, Cuatro capitanes, un alférez, dos cabos y un soldado .
Entre los que también destacaron en esta misma batalla Krassnij Bor , nombraré otros dos laureados, El Capitán Manuel Ruiz de Huidobro Alzunema, que murió en el mismo campo de batalla, donde tras una heroica resistencia, una bala sesgó su vida, Concediéndole la Cruz Laureada de 2ª clase, en 16 de noviembre de1945.
Y el soldado de Ingenieros Antonio Ponte Anido, también fue condecorado a título póstumo, con la Cruz Laureada de 2ª clase por la misma batalla, en 17 de febrero de 1944 al enfrentarse solo a un carro de combate T-34 soviético, que enfilaba el cañón hacia la unidad de zapadores española al que logró destruir, situando una mina magnética que llevaba en su mochila , en las cadenas del tanque, explotando con ella, sus compañeros vieron desde la distancia su gesta y quedaron estremecidos.
¡ Honor y Gloria para siempre a nuestros Héroes¡¡