San Hermenegildo y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

San Hermenegildo (564-585) fue un príncipe y noble visigodo, hijo del rey Leovigildo y de su primera mujer. Fue educado en el arrianismo imperante entre los visigodos de la Península en ese entonces. Enviado como gobernador a la provincia de Bética tras su matrimonio, la influencia de su esposa y de Leandro, lo llevaron a la conversión al catolicismo lo que le enfrentó con su padre y provocó un conflicto militar, que finalizó con su captura y muerte.

Hermenegildo no aceptó la oferta de perdón de su padre y fiel a la fe católica fue decapitado por su carcelero, Sisberto, por no aceptar recibir la sagrada comunión de manos de un obispo arriano el día de Pascua de 585. Fue canonizado en 1585 como mártir de la Iglesia católica; es patrono de los conversos.

 En 1586, a petición del rey Felipe II las monjas del Monasterio de Sijena cedieron la cabeza de san Hermenegildo, que custodiaban como reliquia desde que en el s. XII se la entregara la fundadora del convento Sancha de Aragón, al recién construido Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde todavía se conserva.

 Junto a San Fernando III es el santo patrono de la monarquía española. De su matrimonio con la princesa franca Ingunda nació el príncipe Atanagildo, quien a su vez casó con Flavia Juliana, sobrina paterna del emperador bizantino Mauricio, estos últimos serían padres de Paulo Ardabasto, de quien sería hijo el rey godo Ervigio.

 Siendo considerados los reyes de Asturias y León,  los reyes de Pamplona y  los primeros reyes de Aragón, descendientes de San Hermenegildo.

En el Año 1815 se crea la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, siendo  la máxima recompensa que se da a los militares por su leal servicio en el Ejercito, para recompensar y distinguir  «el intachable proceder» y «la constancia en el servicio», a los oficiales generales, oficiales y suboficiales del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire, de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil, por su constancia e intachable conducta en el servicio, a tenor de lo que establecen las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.

Actualmente hay cuatro categorías, Gran Cruz, Encomienda con Placa, Encomienda y Cruz, en la última Asamblea celebrada el pasado 16 de marzo de este año 2022, fueron propuestos 303 ingresos y ascensos correspondientes a: Caballeros Gran Cruz, 10 ascensos; 99 a  Encomienda con Placa; 113 a Encomienda y 81 nuevos ingresos de Cruz.  Continúa siendo el Gran Canciller de la Orden,  El General de Ejercito D. Jaime Domínguez Buj, nombrado para dicho cargo  el 3 de agosto de 2018.