Visita al Monumento de Blas de Lezo en Cartagena de Indias, Colombia.

El Maestrante Fundador, D. José María de Sandoval González de Tejada, ha visitado el Monumento al famoso héroe Blas de Lezo, frente al Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias.

El Almirante español Blas de Lezo y Olavarrieta, nacido el año 1689 en Pasajes, Guipuzcoa, hijo de Pedro de Lezo y Agustina Olavarríeta, fue uno de los mejores estrategas de la Armada Española, toda su vida al servicio de la Armada Española en diferentes guerras y expediciones,  consiguiendo uno de sus mayores éxitos en la defensa de Cartagena, en contra de la opinión del Virrey Sebastián Eslava, que era partidario de actuar con medidas distintas en la defensa.

En Cartagena de Indias, se libró del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, la batalla entre los Ingleses y los españoles que defendían los intereses de España que los británicos pretendían quitarnos capturando los puertos españoles. Fue  la derrota mayor que había sufrido la Royal Navy hasta el momento y fueron obligados a retirarse con las pocas unidades que les quedaron.

Desde el Castillo de San Felipe de Barajas, el Almirante  consiguió evitar que los británicos accedieran atrincherando a las tropas españolas taponando la entrada a la fortaleza con trescientos hombres, conteniendo así a las tropas del Vernon, causandoles mas de mil quinientas bajas.

Seguidamente intentaron volver a atacar la fortaleza, esta vez llegaron hasta las murallas con escalas construidas por ellos mismos y al mando del general Thomas Wetworth con granaderos, tres compañias y numerosos esclavos jamaicanos, así como numerosa artillería, pero no lo consiguieron,  ya que Blas de Lezo previendo este posible ataque, había escabado un foso en torno a la muralla por lo que las escalas quedaron cortas, pudiendo los españoles desde la fortaleza, conseguir una masacre y diezmar a las fuerzas británicas.

Vernon humillado, ya que había comunicado previamente su victoria a Gran Bretaña, tuvo que retirarse a sus barcos, ordenando desde ellos un continuo cañoneo, pero sus provisiones escaseaban y finalmente despues de un mes de fuego constante, ordenó retirada, dejando atrás cinco naves incendiadas, al faltarles tripulación.

El resultado del éxito de Blas de Lezo, fue el control y fortaleza del Imperio español en America, durante 70 años mas, pudiendo mantener los territorios y fortalezas militares españolas a lo largo del Caribe y Golfo de Mejico.

A pesar del poco reconocimiento en su época, la memoria del Teniente General Blas de Lezo, sigue presente en 2022 en Cartagena de Indias, una Plaza y una Avenida llevan su nombre, la estatua de este gran marino es constantemente visitada y todos los años se celebra un acto en su memoria. Con una placa en la que se puede leer:

                 “Homenaje al almirante D. Blas de Lezo y Olabarrieta. Esta placa se colocó para homenajear al invicto almirante que con su ingenio, valor y tenacidad dirigió la defensa de Cartagena de Indias. Derrotó aquí, frente a estas mismas murallas, a una armada británica de 186 barcos y 23 600 hombres, más 4000 reclutas de   Virginia. Armada aún más grande que la Invencible española que los británicos habían enviado al mando del   almirante Vernon para conquistar la ciudad llave y así imponer el idioma inglés en toda la América entonces  española. Cumplimos hoy juntos, españoles y colombianos, con la última voluntad del Almirante, que quiso   que se colocara una placa en las murallas de Cartagena de Indias que dijera: Aquí España derrotó a   Inglaterra y sus colonias. Cartagena de Indias, marzo de 1741”

En España hay varios monumentos en su honor, uno con una estatua en Madrid en la centrica Plaza de Colón, inaugurada por S.M. El Rey Juan Carlos I, así como una gran Avenida. En el Panteón de Marinos Ilustres de Cadiz, hay una placa también y en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares estan expuestas una serie de maquetas sobre esta guerra. Etc.etc.

También en su honor la Armada ha vuelto a nombrar uno de sus buques, esta vez una fragata construida en Ferrol, “La Blas de Lezo” (F-103) que esta colaborando con la Otan en el conflicto de Ucrania.

Bibliografía: Web de la Armada Española 2012. Wikipedia.org