IGNACIO CRESPO Y COTO, UN HEROE EN NOVALICHES

Cuadro de la Academia de Infantería de Toledo

El 18 y 19  de noviembre se celebra el aniversario de Novaliches, Filipinas, donde fueron premiados con  la Cruz de San Fernando de 1ª clase,  tres héroes de esa acción. Crespo, Paula y Revuelta. por R.O. de 13 de agosto de 1903,  por la defensa del destacamento de Novaliches el 18 y 19 de noviembre de 1896

IGNACIO CRESPO COTO,  nacido en la Coruña el 15 de octubre de 1871. Ingresó como soldado en el regimiento de Luzón ingresando en la 1894 como cadete en la Academia de Infantería de Toledo en 1896 estaba destinado como Segundo Teniente del Batallón de Cazadores Expedicionario nº 3. De Filipinas, compuesto por cincuenta y siete hombres de veinte del tercio de la Guardia Civil. En el 18 de noviembre, el destacamento fue  atacado  por más de 3000 insurrectos armados, Ignacio, a pesar de resultar herido siguió defendiendo el convento donde se alojaban, hasta que lo prendieron fuego, resultando imposible la resistencia en el mismo, decidió entonces apoderarse de la Iglesia que estaba en manos enemigas, con el apoyo del sargento de la Guardia Civil, Venancio María de Paula y el soldado Alejandro Revuelta Espinosa, al mando de dos grupos, consiguieron el objetivo, estableciendo allí el destacamento, después de recoger a todos los heridos y muertos y el armamento.

Como premio a su valeroso comportamiento se les concedió a los tres,  la Cruz de 1ª clase de la Orden de San Fernando por Real Orden de 13 de agosto de 1903.

Crespo, una ver recuperado de sus heridas siguió ocupando diferentes cargos en el Ejercito.,

En 1898 ascendió a primer Teniente siendo destinado al Batallón de Cazadores de Canarias, en 1902 pasó al Regimiento de San Quintín y en 1904 coincidiendo con su ascenso a Capitán marcho destinado al Batallón de Reserva de Madrid.

En 1906 pasó al Regimiento de Las Palmas, (donde se casó con Carmen del Castillo Luque Romero), continuó su carrera hasta su ascenso a comandante en 1914, siendo entonces destinado a la Caja de Reclutas de Salamanca, de donde pasó posteriormente al Batallón de Reserva de Jerez y de ahí al puesto de secretario del Gobierno Militar de Toledo, en 1919, consiguiendo dos años después un puesto de profesor en la Academia de Infantería, ascendió a Teniente Coronel en enero de 1923. En los siguientes años estuvo destinado en los Regimientos de Álava y Wad Ras, desempeñando al mismo tiempo el cargo de delegado del Gobierno en Torrelavega y Haro. En 1926 pasó destinado a Ceuta y un año más tarde estuvo al mando del Batallón de Cazadores de África en Tetuán, en 1929 pasó al Regimiento de León, retirándose en 1931. Toda una vida al servicio de la patria, falleció el 7 de octubre de 1938,  Con el grado de  Coronel de Infantería, al ser Caballero de la Orden de San Fernando.